Mostrando las entradas con la etiqueta Joan Pined. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Joan Pined. Mostrar todas las entradas

El Arte de la Literatura





Entre lo real y lo soñado


La literatura es un territorio donde las palabras buscan su modo de respirar. A veces lo hacen con el rigor de lo cotidiano, otras con la libertad del sueño. Entre las corrientes y géneros que la sostienen, se despliega un arco que va del realismo al surrealismo, pasando por el cuento, la prosa poética, el microcuento, la leyenda, las paremias y los aforismos.


El realismo


El realismo nace del deseo de mostrar la vida tal cual es. Es el espejo de la cotidianidad, donde los personajes hablan como la gente común, donde las tramas se hunden en lo social, lo político y lo humano. Busca despojarse de ornamentos y ser reflejo de la experiencia palpable.


El cuento


Breve por naturaleza, el cuento condensa un mundo en pocas páginas. A diferencia de la novela, el cuento no se dispersa: avanza directo al centro del conflicto y lo resuelve con intensidad. Su fuerza está en lo sugerido, en el golpe final que ilumina toda la narración.


El microcuento


El microcuento es aún más radical: es la mínima semilla de un universo. Apenas una línea puede encender la chispa de una historia completa en la mente del lector. Su poder es el silencio, lo no dicho, la evocación.


La prosa poética


La prosa poética se alimenta de la musicalidad del verso pero fluye como un río sin rima fija. Es relato y poema a la vez, un espacio híbrido donde la imagen manda más que la trama. Allí el lenguaje se vuelve canto, aunque se vista de párrafo.


El poema


El poema es el reino del ritmo, la imagen y la emoción. Puede ser lírico, narrativo o épico, pero en todos los casos busca la esencia condensada del sentir humano. Si el cuento es una historia, el poema es un destello de verdad.


La leyenda


La leyenda nace en el rumor de los pueblos. Es relato heredado, transmitido de boca en boca, mezclando realidad e invención. Lleva en sí la memoria colectiva, la explicación mítica de paisajes, héroes o hechos que marcan la identidad cultural.


Las paremias


Las paremias (refranes, proverbios, sentencias) son la sabiduría popular en miniatura. Son frases que se repiten porque condensan una verdad práctica o moral. A diferencia del poema, no buscan belleza; buscan utilidad y enseñanza.


Los aforismos realistas


Los aforismos realistas se parecen a las paremias, pero nacen más de la pluma individual que de la voz colectiva. Son pensamientos breves, filosóficos, que intentan atrapar lo verdadero de la experiencia humana.


El surrealismo


Y en el extremo, el surrealismo: movimiento que rompe con la lógica y abre las puertas del subconsciente. Sueño, deseo, absurdo y libertad irracional. Allí las imágenes no obedecen leyes racionales: la rosa puede sangrar, el reloj puede derretirse, el cuerpo humano puede confundirse con un paisaje.


Similitudes y diferencias


Todas estas formas comparten el deseo de comunicar, de atrapar al lector en una experiencia estética o vital. Se tocan en sus bordes: el cuento puede ser poético, la prosa poética puede ser surrealista, la leyenda puede inspirar un poema.


La diferencia esencial está en su propósito:


El realismo retrata lo que existe.


El surrealismo inventa lo imposible.


El cuento y el microcuento cuentan historias, con distinta extensión.


El poema y la prosa poética buscan la musicalidad de la emoción.


La leyenda preserva la voz de un pueblo.


La paremia aconseja con sabiduría práctica.


El aforismo realista reflexiona con filosofía concisa.


Conclusión


La literatura, en todas estas formas, es una casa con muchas habitaciones. Unas están hechas de ladrillos firmes de realidad, otras de espejos que deforman y liberan. Lo común es la palabra, su música y su poder de sembrar en la memoria.




Sinko I Sinko’s




Sinko

Composición poética que consta de 3 versos endecasílabos y 2 versos heptasílabos.

Por regla general, el primer verso rima con el segundo y el quinto, y el tercero con 

el cuarto ,

y las rimas deben ser consonantes, asonantes; pueden ser una combinación de ambas.

Las variantes del Sinko son diversas en métrica y rimas.

El grupo conformado por poemas cortos Sinko se denomina Sinko’s,

y son estructuras en cascada,

cuyo argumento es el Amor y la Amistad, la Naturaleza en su conjunto.

Las musas son de la intimidad creativida del Autor.

como un ejemplo de una cascada de Sinko’s. les dejo el siguiente.



Sinko’s

I

Eres la melodía que se enciende

en la nota perfecta, que se extiende

intensamente, habita

en mi alma que se agita

en instantes; los perpetuos vaivenes.

II

La voces del silencio, las sonrisas,

los ecos que se crecen en caricias,

perfumes que rocían,

grácil jardín que ansían

estancias generosas, las albricias.

III

Tu ojos que miran el paisaje, inquietan

en el preciso instante que se aprietan

con toda plenitud

los labios, la virtud

del alma, donde las caricias tientan.

IV

Esas miradas que queman el alma,

como labios que se encienden la llama,

calcina el pensamiento,

embriaga el sentimiento,

se va perdiendo la paciente calma.

V

Cuando las flores del alma cautivan,

los ríos son melodías, que trovan

las diversas canciones

de los bosques, pasiones

donde los hermosos lagos, observan.



©José Ángel Pineda ©Creatividad poética


Poemas en imágenes I Joan Pined

No me dejes

Qué haría sin ti

Sueños de vida




Conexión de Sentimientos 


Conexión de Sentimientos

Conexión de Sentimientos




Croquis

 


Se rocían mis letras,
se dispersan, se siembran
en el aire, rebosan de verdad
como un dictado de la entelequia,
sin mayor pretensión
que apetecer un instante
de atención espontánea,
una rima en un verso que vuela,
una canción ¡poesía! casual
y encontrada, casualidad espuria
que sale con vertiginosa furia,
y no entra lisa ni en aceites frutales,
breve lamento de mi gran ignorancia,




no voy a dejar de hacerlo
por mucho que no leas
mis escritos, no importa
de cualquier manera, lo hago por mí,
y no por ti, es la parodia de la piedra.





No importa penetrar a las mentes, almas,
corazones, piel, pieles que arden
de diversas maneras, en el fruto
dulce, inteligente, fantasioso.
Aunque espero con calma
que el estruendo de mis escritos
inaudibles como el estigma de una flor,
como el ruido de su estilo, quieta, callada,
atrape un corazón, el de una cualquiera
y despiadada.



©Joan Pined ©Creatividad poética



Ajeno



Y me volví ciego en mi ceguera,
le canté a dioses de polvo,
de piel viva y de grito,
luego regresé a mis silencios;
sin uniformes,
sin la tribu,
sin himnos,
sin fronteras.

Y me volví extraño,
y extraño a los extraños,
de la extraña vida
mía, soy extraño.

¿Quién eres tú,
acaso me conoces?



©Joan Pined ©Creatividad poética

Despertar






Florecen satisfechas
las pasiones del alma,
las canciones hechas
con calma,
el mejor momento
es ahora,
no hay otro momento
de cantar la aurora.

Las aves volarán
desde la jaula al cielo,
el anhelo
está en las mentes claras,
y en las profundas miradas,
y levantan las faldas,
de los cerros, y se alzan
las ramas de los brazos,
y las nieblas en las madrugadas
van lentas, pero avanzan
despacio, y en silencio, dándole
el espacio a la Luz,
al Fuego resplandeciente,
que arderá con amor,
y acabará el persistente sufrir,
con el saber, y el despertar
de todos.

¡Oda a la poesía!

 



¡Oda a la poesía!


La poesía es;
una curva prodigiosa,
una recta curvilínea
en el cuerpo de una luz
que se alumbra en otro cuerpo
en la húmeda espesura.


                                             Praxis de esa literatura
que, en su hermosa locura,
leerla profundamente
brinda espacios de ternura,





Alegoría, romance, contacto,
de la metáfora sedienta
que enciende partes obscuras
de la cabeza a los pies
en los centros de las sombras.



El adentro de las cosas
de un ser y de un sentir, y de un amar
por encima, y por el fondo del mar.



Es el viento, el sonido, el musical
del alma, donde reposa la calma,





la obsesión final, y el principio
letrado de todo arte, de toda ciencia
y de toda imaginación.





Es la voz y el canto
de una librería de madera fina
y de un cristal de cielo,
con un azul y un verde,
y un blanco y un negro,
tinta y pincel y mente y alma
arquitectura, pintura y sensaciones.



El agua íntima sentipensante,
amante de la luna y del mar de los abrojos,
interiores, intimidades vox populi
de las pasiones clitográficas y penéculas.







Clitoliteratura oculta al descubierto
de la ciencia de la poesía vernácula
cosmopolita, la juntura de lo abstracto
y lo obsceno, lo concreto y lo virtuoso.



Es el arte ciencia resumida sin fórmulas
sin I con I secretos, precisos
¡discretísimos, discretos!
Epicentro del pensamiento humano.





©Joan Pined ©Creatividad poética


Tomar el fresco

 


Tomar el fresco
de las cosas posibles
y los sueños visibles
se delatan.

Tomar el fresco
y en silencio cantaba
con luz, la alborada
lo decía.


Tomar el fresco
los bellos, la belleza
denotaba la profunda tristeza
la sonrisa.


Tomar el fresco
y aunque todos sentían
que la magia en el viento
se esparcía.



©Joan Pined ©Creatividad poética

La toco

 


La toco

Por eso canto yo, dejad que cante,
porque es la voz que siente
esa cuerda, metal que se revienta,
cada vez que la toco, y que se anima,
y que sabe mentir en el instante,
ese mismo, que la presencia incendia.



©Joan Pined ©Creatividad poética.

Las palabras



Las palabras


Se estancan en pantanos
de una inercia increíble,
nos hemos quedado es un escándalo
sordo, escribo para mí y solamente
para desahogarme de las tantas
mentiras…
la gente se ha quedado pensativa
y solo se distrae viendo los traseros
bellos, naturalmente
pero una mujer
no es solo su trasero
ni su cara bonita, ni su cuerpo esbelto,
la mujer es la caricia inteligente
que fascina, las palomas
ya desertaron de volar,
y unos que otros leen todavía
y aprenden, porque es posible
aprender todavía
y escribir todavía…
el sistema nos ha robotizado
y la farsa continúa, las mujeres
se volvieron objetos, no sujetos
y los hombres igual,
en las conciencias
de las personas todas
esclavizadas poco a poco
en las antisociales redes del mundo
de ficción…
por supuesto, la mujer es tan bella
fantasía, en unos casos
y tan bella pesadilla en otros,
pero naturalmente adorables.

©Joan Pined ©Creatividad poética

Esbelta colina-


Esbelta colina púrpura cuando caen
los hilos de la luz en el ocaso,
y se prenden de noche los silencios,
los murmullos de la mente se encienden...


Eres el murmullo y el silencio
la soledad somos todos
en compañía de nadie,
con una basta expresión
de la impotencia,
del clamor de lo urgente,
y necesario …
para sobrevivir, hay premisas


La inteligencia se traslada
más veloz que la luz,
y nadie sobrevive,
al menos en la tierra y en el agua,
y existimos por la inercia
por el ego, y el temor
a un instante.




©Joan Pined ©creatividad poética



Aroma



-Aroma


Aroma de una gran lluvia
que se asienta
a suavizar el polvo,
a veces se levanta,
a veces se derriba.


Aroma tormentosa,
que se asienta
en la gramática acentuada
del verbo,
con el verbo de un polvo
conjugado, en los tiempos
del polvo de caminos
de siempre…


A veces por placer, a coger
el calor en cualquier parte,
y no encuentro,
aunque tengo la piel
de tu sonrisa
que abraza humeante,
y el cañón ruge, delirante,
al sentir el olor del agua
de lluvia penetrante
en la selva, que se lleva
un susurro en el alma de un río,
hacia el verde mar de las estrellas.


©Joan Pined ©creatividad poética