Mostrando las entradas con la etiqueta Historia cultural. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Historia cultural. Mostrar todas las entradas

El Arte de la Literatura





Entre lo real y lo soñado


La literatura es un territorio donde las palabras buscan su modo de respirar. A veces lo hacen con el rigor de lo cotidiano, otras con la libertad del sueño. Entre las corrientes y géneros que la sostienen, se despliega un arco que va del realismo al surrealismo, pasando por el cuento, la prosa poética, el microcuento, la leyenda, las paremias y los aforismos.


El realismo


El realismo nace del deseo de mostrar la vida tal cual es. Es el espejo de la cotidianidad, donde los personajes hablan como la gente común, donde las tramas se hunden en lo social, lo político y lo humano. Busca despojarse de ornamentos y ser reflejo de la experiencia palpable.


El cuento


Breve por naturaleza, el cuento condensa un mundo en pocas páginas. A diferencia de la novela, el cuento no se dispersa: avanza directo al centro del conflicto y lo resuelve con intensidad. Su fuerza está en lo sugerido, en el golpe final que ilumina toda la narración.


El microcuento


El microcuento es aún más radical: es la mínima semilla de un universo. Apenas una línea puede encender la chispa de una historia completa en la mente del lector. Su poder es el silencio, lo no dicho, la evocación.


La prosa poética


La prosa poética se alimenta de la musicalidad del verso pero fluye como un río sin rima fija. Es relato y poema a la vez, un espacio híbrido donde la imagen manda más que la trama. Allí el lenguaje se vuelve canto, aunque se vista de párrafo.


El poema


El poema es el reino del ritmo, la imagen y la emoción. Puede ser lírico, narrativo o épico, pero en todos los casos busca la esencia condensada del sentir humano. Si el cuento es una historia, el poema es un destello de verdad.


La leyenda


La leyenda nace en el rumor de los pueblos. Es relato heredado, transmitido de boca en boca, mezclando realidad e invención. Lleva en sí la memoria colectiva, la explicación mítica de paisajes, héroes o hechos que marcan la identidad cultural.


Las paremias


Las paremias (refranes, proverbios, sentencias) son la sabiduría popular en miniatura. Son frases que se repiten porque condensan una verdad práctica o moral. A diferencia del poema, no buscan belleza; buscan utilidad y enseñanza.


Los aforismos realistas


Los aforismos realistas se parecen a las paremias, pero nacen más de la pluma individual que de la voz colectiva. Son pensamientos breves, filosóficos, que intentan atrapar lo verdadero de la experiencia humana.


El surrealismo


Y en el extremo, el surrealismo: movimiento que rompe con la lógica y abre las puertas del subconsciente. Sueño, deseo, absurdo y libertad irracional. Allí las imágenes no obedecen leyes racionales: la rosa puede sangrar, el reloj puede derretirse, el cuerpo humano puede confundirse con un paisaje.


Similitudes y diferencias


Todas estas formas comparten el deseo de comunicar, de atrapar al lector en una experiencia estética o vital. Se tocan en sus bordes: el cuento puede ser poético, la prosa poética puede ser surrealista, la leyenda puede inspirar un poema.


La diferencia esencial está en su propósito:


El realismo retrata lo que existe.


El surrealismo inventa lo imposible.


El cuento y el microcuento cuentan historias, con distinta extensión.


El poema y la prosa poética buscan la musicalidad de la emoción.


La leyenda preserva la voz de un pueblo.


La paremia aconseja con sabiduría práctica.


El aforismo realista reflexiona con filosofía concisa.


Conclusión


La literatura, en todas estas formas, es una casa con muchas habitaciones. Unas están hechas de ladrillos firmes de realidad, otras de espejos que deforman y liberan. Lo común es la palabra, su música y su poder de sembrar en la memoria.




Decreto





I

Decreto que la poesía es la mujer
que ama la luna,
y que ella sube con derecho.
Es la mujer la vida en el mar
del naufragio divino
con ventanas abiertas, los vientos,
y las puertas,
con preludios sinfónicos
y finales titánicos.
La mujer es un soneto libre
en La menor,
el ritmo que salpica al trovador,
mi íntima guitarra.
que rompe el aire y todo.
la poesía, es la mujer multidimensional,
de ojos que ven lo insondable,
el vicio afable y placentero,
lo palpable.
la severidad intensa, la crecida
con suavidad perfecta,
cariñosa de pecho abierto a todos
los conciertos prodigiosos.
Esa tremenda voz, y esos consejos
a tiempo de palabras desnudas,
son el lugar exacto, el momento preciso,
donde mi ser, mi mente se agigantan.






II


La mujer y su encanto, es el oficio
de reparar mis piezas rotas,
es la que está conmigo, en mis derrotas,
es la que sueña cosas complicadas,
la espiga, la aguja, y la clavija,
y el crecer, y el sentir,
y el seguir de los ríos, vocalizar un sendero,
y encender las llamas, y el aliento,
y el olor, y el sabor,
el valor que estimula el sentimiento.
La mujer es La poesía en verbo,
es la expresión de los espacios
los paradigmas comunes, diferentes,
distintos, y entregados,
entrañables ideas de los cambios,
atrevidos intentos.
De las íntimas miradas compartidas.

III

La mujer es la poesía discreta
es la mujer, la mujer perfecta
que me abraza en la desgracia,
en la pena, en el desconsuelo.
En La penuria, el abismo, de uno mismo,
de ella, con ella, y con todos.
La poesía deseada, la inquieta,
la que sufre, que llora la sinrazón,
la que penetra el corazón con las uñas,
se lastima, se sufre, se ríe y se ama.
y que deja una huella profunda
en la garganta.
La poesía es una mujer con todos,
Un canto y un encanto
Un llanto y un espanto
Un dilema que comienza en dilema
Y termina en lo mismo,
consagrada poesía, lectura incomprendida,
son ellas.
que definen, deciden, hacen,
orientan, ellas, son la estructura
de mi edificio, desvelo artesanal,
mi brújula, los lentes de contacto,
que caminan, vuelan, aman, resuelven,
se entregan, y se cansan de amar se entregan
Y te sueltan...
te miman, te corren y te dejan
preso en un misterio.


©José Ángel Pineda ©Creatividad poética

Las palabras



Las palabras


Se estancan en pantanos
de una inercia increíble,
nos hemos quedado es un escándalo
sordo, escribo para mí y solamente
para desahogarme de las tantas
mentiras…
la gente se ha quedado pensativa
y solo se distrae viendo los traseros
bellos, naturalmente
pero una mujer
no es solo su trasero
ni su cara bonita, ni su cuerpo esbelto,
la mujer es la caricia inteligente
que fascina, las palomas
ya desertaron de volar,
y unos que otros leen todavía
y aprenden, porque es posible
aprender todavía
y escribir todavía…
el sistema nos ha robotizado
y la farsa continúa, las mujeres
se volvieron objetos, no sujetos
y los hombres igual,
en las conciencias
de las personas todas
esclavizadas poco a poco
en las antisociales redes del mundo
de ficción…
por supuesto, la mujer es tan bella
fantasía, en unos casos
y tan bella pesadilla en otros,
pero naturalmente adorables.

©Joan Pined ©Creatividad poética