Mostrando las entradas con la etiqueta José Angel Pineda. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta José Angel Pineda. Mostrar todas las entradas

El Arte de la Literatura





Entre lo real y lo soñado


La literatura es un territorio donde las palabras buscan su modo de respirar. A veces lo hacen con el rigor de lo cotidiano, otras con la libertad del sueño. Entre las corrientes y géneros que la sostienen, se despliega un arco que va del realismo al surrealismo, pasando por el cuento, la prosa poética, el microcuento, la leyenda, las paremias y los aforismos.


El realismo


El realismo nace del deseo de mostrar la vida tal cual es. Es el espejo de la cotidianidad, donde los personajes hablan como la gente común, donde las tramas se hunden en lo social, lo político y lo humano. Busca despojarse de ornamentos y ser reflejo de la experiencia palpable.


El cuento


Breve por naturaleza, el cuento condensa un mundo en pocas páginas. A diferencia de la novela, el cuento no se dispersa: avanza directo al centro del conflicto y lo resuelve con intensidad. Su fuerza está en lo sugerido, en el golpe final que ilumina toda la narración.


El microcuento


El microcuento es aún más radical: es la mínima semilla de un universo. Apenas una línea puede encender la chispa de una historia completa en la mente del lector. Su poder es el silencio, lo no dicho, la evocación.


La prosa poética


La prosa poética se alimenta de la musicalidad del verso pero fluye como un río sin rima fija. Es relato y poema a la vez, un espacio híbrido donde la imagen manda más que la trama. Allí el lenguaje se vuelve canto, aunque se vista de párrafo.


El poema


El poema es el reino del ritmo, la imagen y la emoción. Puede ser lírico, narrativo o épico, pero en todos los casos busca la esencia condensada del sentir humano. Si el cuento es una historia, el poema es un destello de verdad.


La leyenda


La leyenda nace en el rumor de los pueblos. Es relato heredado, transmitido de boca en boca, mezclando realidad e invención. Lleva en sí la memoria colectiva, la explicación mítica de paisajes, héroes o hechos que marcan la identidad cultural.


Las paremias


Las paremias (refranes, proverbios, sentencias) son la sabiduría popular en miniatura. Son frases que se repiten porque condensan una verdad práctica o moral. A diferencia del poema, no buscan belleza; buscan utilidad y enseñanza.


Los aforismos realistas


Los aforismos realistas se parecen a las paremias, pero nacen más de la pluma individual que de la voz colectiva. Son pensamientos breves, filosóficos, que intentan atrapar lo verdadero de la experiencia humana.


El surrealismo


Y en el extremo, el surrealismo: movimiento que rompe con la lógica y abre las puertas del subconsciente. Sueño, deseo, absurdo y libertad irracional. Allí las imágenes no obedecen leyes racionales: la rosa puede sangrar, el reloj puede derretirse, el cuerpo humano puede confundirse con un paisaje.


Similitudes y diferencias


Todas estas formas comparten el deseo de comunicar, de atrapar al lector en una experiencia estética o vital. Se tocan en sus bordes: el cuento puede ser poético, la prosa poética puede ser surrealista, la leyenda puede inspirar un poema.


La diferencia esencial está en su propósito:


El realismo retrata lo que existe.


El surrealismo inventa lo imposible.


El cuento y el microcuento cuentan historias, con distinta extensión.


El poema y la prosa poética buscan la musicalidad de la emoción.


La leyenda preserva la voz de un pueblo.


La paremia aconseja con sabiduría práctica.


El aforismo realista reflexiona con filosofía concisa.


Conclusión


La literatura, en todas estas formas, es una casa con muchas habitaciones. Unas están hechas de ladrillos firmes de realidad, otras de espejos que deforman y liberan. Lo común es la palabra, su música y su poder de sembrar en la memoria.




Momentos que no se olvidan




Momentos que no se olvidan

En la vida
existen cosas, muchas cosas
cautivantes, fascinantes, incluyentes,
las cosas de los amantes.
el momento de un instante,
el instante, en un abrir y cerrar
de puertas, con las ventanas
despiertas.
Del sueño que nos seduce,
y de un tiento que se anima,
y de un gran estremecimiento,
que con un soplo se luce,
y el sentimiento se arrima,
en el intento…;
que urge.
Momentos que no se olvidan,
en los espacios del tiempo,
del tiempo que va girando,
como el amor de aquel día.
El día gira en la noche,
la noche gira despacio,
el tiempo se da una vuelta,
y se regresa…, callando.
El espacio, los senderos, los caminos,
son para todos los tiempos,
si los tiempos son distintos,
el amor nunca detiene sus instintos,
en los instantes del tiempo,
de los preciosos momentos,
eternos.
©José Ángel Pineda ©Creatividad poética

Las palabras no se aquietan



Las palabras no se aquietan


Las palabras surgen, las palabras florecen
Las palabras se transforman,
ascendiendo y descendiendo sin cesar
como el agua en el girar.
Viajan de un lado a otro lado,
ligeras, suaves, girando sin fatigarse,
variando sus formas, sus estilos,
su andar tranquilo, agitando...
Las palabras están girando,
Ellas, como el agua están fluyendo
contantemente, bailando, con sentidos
divergentes, convergentes,
ellas, son siempre elegantes.
Las Letras se entremezclan,
se perforan, se acarician discrepantes,
concurrentes, en posiciones convexas,
adversas, conexas y delirantes,
y cantantes, ellas son gotas intensas,
inmensas, con un millón de detalles,
palpables, visibles, interminables,
en mil historias se cuentan sus detalles,
se encuentran fortuitamente, creaciones
incontables.
Las palabras están girando,
los matices de los ciclos son eternos,
las palabras tienen almas que se encuentran,
suben, bajan , siempre brotan,
las palabras no se aquietan.




©José Ángel Pineda ©Creatividad poética

EL amor es un encuentro...

 

EL amor es un encuentro...




EL amor es un encuentro...




EL amor es un encuentro...






EL amor es un encuentro...



EL amor es un encuentro...





EL amor es un encuentro...



EL amor es un encuentro...




Sinko I Sinko’s




Sinko

Composición poética que consta de 3 versos endecasílabos y 2 versos heptasílabos.

Por regla general, el primer verso rima con el segundo y el quinto, y el tercero con 

el cuarto ,

y las rimas deben ser consonantes, asonantes; pueden ser una combinación de ambas.

Las variantes del Sinko son diversas en métrica y rimas.

El grupo conformado por poemas cortos Sinko se denomina Sinko’s,

y son estructuras en cascada,

cuyo argumento es el Amor y la Amistad, la Naturaleza en su conjunto.

Las musas son de la intimidad creativida del Autor.

como un ejemplo de una cascada de Sinko’s. les dejo el siguiente.



Sinko’s

I

Eres la melodía que se enciende

en la nota perfecta, que se extiende

intensamente, habita

en mi alma que se agita

en instantes; los perpetuos vaivenes.

II

La voces del silencio, las sonrisas,

los ecos que se crecen en caricias,

perfumes que rocían,

grácil jardín que ansían

estancias generosas, las albricias.

III

Tu ojos que miran el paisaje, inquietan

en el preciso instante que se aprietan

con toda plenitud

los labios, la virtud

del alma, donde las caricias tientan.

IV

Esas miradas que queman el alma,

como labios que se encienden la llama,

calcina el pensamiento,

embriaga el sentimiento,

se va perdiendo la paciente calma.

V

Cuando las flores del alma cautivan,

los ríos son melodías, que trovan

las diversas canciones

de los bosques, pasiones

donde los hermosos lagos, observan.



©José Ángel Pineda ©Creatividad poética


SOMOS PARTE DE LAS CREACIONES




SOMOS PARTE DE LAS CREACIONES.
Somos parte de las creaciones
evolutivas, dinámicas,
que nos rodea y nos internan
somos polvo de estrellas…
y somos ellas.
Somos del mismo hábitat
del animal nocturno,
compartimos con el búho, la lechuza…
y el coro de grillos.
Somos amigos de los sueños
que motivan…
somos una parte igual
de todo un todo
relativo…
diversos universos
donde te conocí
donde nunca te vi.
donde siempre es recuerdo,
y nunca te olvidé.
siempre estamos juntos
y estamos solos.
Abrazados, distantes
de una luna, que el alma
del verbo amar, medita, piensa
...y se conjuga en las acciones
en las fricciones, el roce, el movimiento.
donde todo es posible, donde nada es real,
donde somos eternos, donde somos mortales,
transustancias de versos , poesía, y el canto del silencio,
donde la música siente el vacío que se funde…
en el amor, entre la nada, en las sombras…
el escuchar la piel de la voz que siempre viaja,
sobre tus voces, debajo de tus voces, se desliza...
y otras voces disonantes, preciosas,
y otras armoniosas, delirantes de músicas
de cuerpos, que percutan los vientos, las cuerdas,
los metales, las maderas, las materias, tus ojos,
el cielo, donde una mirada profunda observa.
José Ángel Pineda Creatividad poética.

Se desborda el alma


Se desborda el alma

en la paciencia y las pasiones,
son virtudes del paisaje amplio de cielos,
y otros espacios,
y otros vacíos que esperan a los lejos.
Tantas cosas hermosas que se las lleva el viento,
y nadie sabe dónde,
Y aunque tu cuerpo habite
en el insatisfecho placer,
de seguir y seguir…
en el intento por saber y hacer,
no es de cualquiera.
Tus ojos mojan toda la elegancia,
Tus ojos son mis pensamientos,
Tus ojos mi vivir con tu hermosura
de ser tan desprendida,
encanto tan sencilla, apetecible…
desnuda te muestras a la vida,
tus virtudes incitan los suspiros
esa manera de ser tocante 
que calcina la pasiones,
y se desborda inmensa el alma.


©José Ángel Pineda ©Creatividadpoética

Romance

 



Romance

Voy buscándote toda, en los pretextos,
que se asoman lejanos, en la sombras,
y ya no me asombran nada, los eventos,
no existe la sorpresa, que me nombras.

La comedia se pasó, dando la vuelta
en todas las esquinas, palpitares ajenos,
con extraños, vecinos de paredes,
que hablan con aparatos,
emociones de ratos, de una forma
y de otra, pienso que es atractivo,
navegar en los mares revueltos,
todos somos, muy raros,
de una persona a otra no se escucha
una mano que se brinda, y no se tocan
los ojos que ven a otros, que no miran
los labios que se quedaron secos,
esperando el oasis perdido
en la garganta.
divagando en las certezas
de un dilema, es la alternativa
de aquello tan ameno,
tan casual,
tan aparente…
es simple, sin embargo
yo con gracia cargo el sentimiento,
siempre con mis afanes de un amor
sincero, esencia natural y necesaria,
y me volví desnudo en cosas imposibles.
Pero no hay un riesgo más hermoso,
que el romance atrevido y caprichoso.


©José Ángel Pineda ©Creatividad poética

Sinfonía










Se rinden mis rodillas
de tantas emociones en mi universo
en verso, del disperso
armónico esplendor
de mi nostalgia, la triste partitura
del quebranto en la danza perfecta
de los astros melódicos,
donde la sinfonía celestial se manifiesta
enorme decretos, conjuros muy discretos,
acordes sustantivos, emotivos conciertos,

Ritmos y danzas




Ritmos y danzas

Ritmos punzantes,
pechos danzantes
y sonoros, y separan los tiempos
de lo tiempos...
todo alrededor aturdido, 
confuso.
El susurro ansioso, 
el deseo demoledor, 
que enciende lo apagado,
que sube, lo bajado,
que tienta, lo tentado
impaciente…
con calma caprichosa,
detiene,  y sigue
en tremendo giro, desborda
latidos presurosos,
en espacios ardientes
se detienen los eternos instantes,
y en medio, un beso fundido
quema,  que se diluye en calma, 
se transforma en tormenta
viscosa, resplandecientes luces.

©José Ángel Pineda ©Creatividad poética

Lírica bella





Cualidad de un concierto
que se toca,
en un verbo pretérito
de un futuro clásico,
de un hoy, al instante en escalas
de voces de pájaros, de olores de pieles,
y soplos en flauta dulce,
sabor especial de las delicias en pies y manos, 
que tiemblan en los silenciosos remolinos 
que se tragan las canciones selectas
de una pasión aleatoria,
y las letras que cantan, la memoria
por siglos , que armonizan en la lírica bella.

©José Ángel Pineda ©Creatividad poética

Remolinos del alma




Remolinos danzando
al son de una guitarra,
el tiempo no se descuida
en las aguas que se agitan,
en giros del vasto espacio
que tiembla, y estremece
la ternura luminosa, que abriga
las mentes en calma.
Las aguas…
en sus ciclos perdurables,
los ríos, las crecientes,
el mar se eleva y desciende
por el cauce de sonidos,
de gozo espontáneo, y un soplo
derrama los plácidos céfiros,
y enjuagan las rocas de mi alma.


©José Ángel Pineda ©Creatividad poética

Contigo






Contigo


Sólo contigo amor, solo contigo,
yo siento que me veo en tus sonidos
que acercan la distancia y los olvidos,
lejos de ser palabra, estás conmigo.


Sólo contigo amor, sólo contigo
las mañanas con sol, todos los días,
y las noches con lunas tuyas, mías,
todo lo que yo quiero, lo consigo.


Y con toda la voluntad se abriera
la puerta que el amor nos ha brindado,
y que con amor, con amor se diera


Me da ganas de todo, ser amado,
y por ti solamente amar quisiera,
y con felicidad, siempre a tu lado.



©José Ángel Pineda ©Creatividad poética




El secreto





El secreto


Puede ser que el secreto del amor
está en cerrar los ojos,
para que nuestras miradas se encuentren.
Puede ser que nuestras miradas caminen
en manantiales de luz
hasta que la vida nos sorprenda
en un mundo feliz.
Puede ser el que el motivo del amor
sea vivirlo con pasión,
y quizás solo sea sentirlo hasta que aparezcan
las estrellas.
Puede ser que el camino hacia el amor
es el verdadero sentido de vivir,
y así recorrer los espacios del mundo.
Puede ser que el mundo, en todo caso,
serían tus abrazos, serías ese mundo giratorio,
serían las caricias de ese mundo.
Puede ser ese mundo donde las caricias sean eternas,
y tal vez la felicidad está en soñar lo imposible
y lo fantástico de un mundo raro y complicado,
que nos lleve a la gloria.
 




El mundo en todo caso serían tus abrazos,
serías ese mundo de sonrisas,
abiertas al espacio que nos da una esperanza
plena de sentimientos y delirios,
con instantes eternos,
con eternas sonrisas, sí cerramos los ojos,
las miradas se juntan, las miradas se besan,
las miradas se abrazan, las miradas se atraen,
y sería posible que se muestre el secreto.

©José Ángel Pineda    ©Creatividad poética

Decreto





I

Decreto que la poesía es la mujer
que ama la luna,
y que ella sube con derecho.
Es la mujer la vida en el mar
del naufragio divino
con ventanas abiertas, los vientos,
y las puertas,
con preludios sinfónicos
y finales titánicos.
La mujer es un soneto libre
en La menor,
el ritmo que salpica al trovador,
mi íntima guitarra.
que rompe el aire y todo.
la poesía, es la mujer multidimensional,
de ojos que ven lo insondable,
el vicio afable y placentero,
lo palpable.
la severidad intensa, la crecida
con suavidad perfecta,
cariñosa de pecho abierto a todos
los conciertos prodigiosos.
Esa tremenda voz, y esos consejos
a tiempo de palabras desnudas,
son el lugar exacto, el momento preciso,
donde mi ser, mi mente se agigantan.






II


La mujer y su encanto, es el oficio
de reparar mis piezas rotas,
es la que está conmigo, en mis derrotas,
es la que sueña cosas complicadas,
la espiga, la aguja, y la clavija,
y el crecer, y el sentir,
y el seguir de los ríos, vocalizar un sendero,
y encender las llamas, y el aliento,
y el olor, y el sabor,
el valor que estimula el sentimiento.
La mujer es La poesía en verbo,
es la expresión de los espacios
los paradigmas comunes, diferentes,
distintos, y entregados,
entrañables ideas de los cambios,
atrevidos intentos.
De las íntimas miradas compartidas.

III

La mujer es la poesía discreta
es la mujer, la mujer perfecta
que me abraza en la desgracia,
en la pena, en el desconsuelo.
En La penuria, el abismo, de uno mismo,
de ella, con ella, y con todos.
La poesía deseada, la inquieta,
la que sufre, que llora la sinrazón,
la que penetra el corazón con las uñas,
se lastima, se sufre, se ríe y se ama.
y que deja una huella profunda
en la garganta.
La poesía es una mujer con todos,
Un canto y un encanto
Un llanto y un espanto
Un dilema que comienza en dilema
Y termina en lo mismo,
consagrada poesía, lectura incomprendida,
son ellas.
que definen, deciden, hacen,
orientan, ellas, son la estructura
de mi edificio, desvelo artesanal,
mi brújula, los lentes de contacto,
que caminan, vuelan, aman, resuelven,
se entregan, y se cansan de amar se entregan
Y te sueltan...
te miman, te corren y te dejan
preso en un misterio.


©José Ángel Pineda ©Creatividad poética

Y eres






La hermosa canción
que se deshace en hilachas,
la suerte brisa de cántaros que cantan,
la quintaesencia de un derroche
sin broches precavidos,
las noches esperando el cuásar blanco
que explota en estrellas de vibrantes colores,
los agujeros obscuros que lo atrapan
todo, por la gravedad contenida, intensa
es la lluvia de meteoros, la esencia
lanza unas manos vacías
al anochecer, al amanecer, al atardecer,
referencias de giros de una atalaya,
el café que amanece y que levanta
los diversos virajes en un mismo instante,
y una sombrilla, y una cúpula, y un refugio;
en espera de una caverna de carnes
y de huesos, y almas, la transubstancia
de lo que se mueve y remueve
en los humos, y en cenizas en polvos
que emergen de las aguas.



©José Ángel Pineda ©Creatividadpoética






Lo que hemos sido, se ha ido

 




Lo que hemos sido, se ha ido

sabiendo que no sabemos, y hacemos,
en el camino encontramos, y amamos
lo que no encontraremos, prendemos,
y
entonces, por lo tanto, por cuanto
va quedando en olvido, muy herido
en esos ojos de verde paladar, y dar
esos ojos de prisa ardientes, las mentes
como los cielos de mar, al cantar
esa sonrisa leve, leva, subleva
como la brisa a prisa, las corrientes,
y lo más asombroso, no es lo que estás pensando,
en esas cosas necias del centro, acariciando
de lo adentro en tus adentros, portentos
del humano geocentrismo del abismo
sin saber o quizá sí, no es lo mismo;
de la furia a la calma hay un estrecho
q
ue lo puede surcar, sólo un barco desecho
en mi melancolía, y no lograr entrar
en tu encanto satisfecho,
que a veces es la risa y a veces es el llanto,
los gritos, las razones, los llantos, las pasiones,
que a veces; en la mía vida se incendia la luz, el sirio
que a veces es lo tuyo, y anda suelto conmigo,
intuyo que otras veces es de nadie y de todos
la rosa que se estrecha y se aleja, y deja
sin saber cuando y como , siempre es donde,
lo que me duele tanto, en nuestro encuentro
pisamos todas las flechas, las rosas y claveles,
la agonía sinfónica, el crepúsculo llanto,
el amanecer oscuro, las sombras de la luna
que se desviste tanto, ante todas las diosas
las que danzan, las que pintan, las que cogen
la noches con los pies, para gozar el mambo.

©José Angel Pineda ©Creatividad poética


Sueños

 



Sueños


Esta canción que arriesga,

a costa de saberte las entrañas,

y conocerte apenas las delicias,

¡No sé porqué me engañas!

mis manos en tu piel, apenas rasga

la sutileza, el deseo, las mañas

que juegan incesantes con hazañas,

en aquella montaña vigorosa,

y sólo remembranzas de las ganas,

que siempre son humanas.

Es la tragedia hermosa

¿y todo aquello hermoso

como aquel colibrí y la mariposa?

¡y que fascinante es lo más glorioso,

tan cruel y doloroso!